MI BARRIO ES UNA GRAN FAMILIA
Aquí os dejamos la presentación que hizo nuestro amigo Rafa, en el marco de la iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Valladolid "La Ciudad Imaginada".
Aunque no fue seleccionada entre las cinco que se incorporaron a los laboratorios ciudadanos, sí que tuvo la oportunidad de presentarla el pasado día 2 de diciembre.
En palabras del propio Rafa: el modelo que voy a presentar es "un patrimonio de todos/as los que construimos día a día esta maravillosa aldea de irreductibles galos que vive y progresa en esta orilla de La Esgueva"... Básicamente lo que es el proyecto "Belén Joven".
Aunque no fue seleccionada entre las cinco que se incorporaron a los laboratorios ciudadanos, sí que tuvo la oportunidad de presentarla el pasado día 2 de diciembre.
En palabras del propio Rafa: el modelo que voy a presentar es "un patrimonio de todos/as los que construimos día a día esta maravillosa aldea de irreductibles galos que vive y progresa en esta orilla de La Esgueva"... Básicamente lo que es el proyecto "Belén Joven".
“MI BARRIO ES UNA GRAN FAMILIA”
MODELO PARA LA CONSTRUCCION DE UN PROGRAMA DE PROMOCION
DE LA PARTICIPACION INFANTIL Y JUVENIL
EN EL AMBITO DE LAS AA VV
·
Sin participación no hay
verdadera democracia.
·
La participación debería ser
una forma de estar en el mundo, desde que nacemos hasta que morimos…
·
Porque participar - y éste es
nuestro gran descubrimiento - es una fórmula excelente para “ser felices”. ON
He venido a contarles esta
historia, porque tenemos la suerte de vivir en un barrio en el que es muy fácil
ser verdaderamente “Happy”…
Desde la A. Vecinal del barrio
Belén llevamos casi 50 años intentando ofrecer espacios de participación y
convivencia para todas las personas que lo deseen.
Pero creemos que el movimiento
vecinal vallisoletano, en la actualidad necesita un impulso nuevo:
·
Buscar
nuevas fórmulas, compartir ideas reflexiones y propuestas…
·
Promover
su crecimiento y renovación incorporando a las personas más jóvenes
Con ese objetivo quisimos
compartir, en “La Ciudad Imaginada”, nuestro proyecto “Belén Joven”, una
experiencia de participación familiar que venimos construyendo en el barrio
desde hace más de doce años.
¿Cómo pusimos en marcha este
proyecto desde nuestra AVV?
·
Empezamos
trabajando desde la etapa infantil:
contando cuentos a los niños y a las niñas, los viernes por la tarde.
·
Partimos
de la necesidad que tenemos las familias
con niños en edad escolar de
ofrecer a nuestros hijos un espacio de
ocio educativo, en el entorno del barrio en el que vivimos.
·
Contando
siempre con el apoyo de la Junta Directiva de la Asociación Vecinal, aprovechamos
los momentos de encuentro comunitario
que existían en el barrio para establecer contactos con las familias que podían
estar interesadas. Nos apoyamos sobre todo en las dinámicas de participación
que existan en los colegios del
entorno, en la Parroquia en los
clubes o agrupaciones deportivas...
·
Y así, empezamos a implicar directamente
a los padres y madres en el diseño y desarrollo de un proyecto semanal de ocio
alternativo que tuvo desde el principio un enfoque familiar, en el que además de las
necesidades de los niños y niñas se podían abordar otras necesidades de las
familias: ocio compartido, atención a la problemática educativa, respuesta a
otros problemas comunes del barrio.
·
Ofrecimos
a las personas que querían participar el protagonismo
y la autonomía necesaria para que desarrollaran, en el marco del proyecto,
aquellas propuestas o actividades que les resultaban más estimulantes. Así fueron
surgiendo: el Punto de Encuentro de los sábados, la escuela de padres y
madres, el club de lectura, el cine
fórum, la escuela de fútbol sala, los grupos de teatro, el de la danza del
vientre, los martes culturales, el grupo de zumba, los albergues familiares… Y
últimamente el grupo de baile de Jimena, una niña de tan solo 12 años que, por
iniciativa propia, ha empezado a enseñar a bailar a un grupo de diez amigas los
viernes por la tarde.
·
Hemos
aceptado desde el primer momento el distinto
grado de implicación de los participantes: unos mucho, otros menos, otros
algo… sabiendo que en nuestra sociedad la mayoría de la gente suele tener una
actitud pasiva.
·
Pero, sobre todo, hemos motivado
y estimulado
los gestos de implicación que se iban produciendo sin formular ningún reproche
a la gente que participa poco, o sencillamente no participa.
Para finalizar, consideramos
que estos son los principios fundamentales de nuestro proyecto:
1.
En
Belén Joven la participación es una actitud generosa, voluntaria y desinteresada.
2.
En
Belén Joven la participación es un valioso instrumento educativo.
3.
En
Belén Joven el objetivo fundamental es
crear espacios de amistad y convivencia, donde la gente se sienta cómoda,
en un entorno de afecto y de apoyo mutuo. Por
eso Belén Joven es un espacio muy, pero que muy acogedor.
4.
Pero
además, en Belén Joven, desde la amistad y la convivencia, hemos llegado al compromiso
con la mejora y la trasformación del
entorno en el que vivimos.
Queridos amigos
y amigas, les puedo asegurar que en Belén Joven la participación es ante todo
una dinámica muy, pero que muy divertida…
Una dinámica que nos hace sentir ¡TREMENDAMENTE HAPPY!
Comentarios